English (UK)SpanishESFrenchfr-FRItalian (IT)Portuguspt-PT
Facebook Image
actividades
Convergencia de las Culturas en acción. Actividades recientes de los diferentes equipos en el mundo.
Ver  
DESCARGAS
Descárgate materiales y documentos elaborados por los equipos de base de Convergencia de las Culturas.
Ver  
galerías
Aquí encontrarás diversas galerías fotográficas de eventos, actividades y campañas.
Ver  
MULTIMEDIA
Le ponemos imagen y sonido a nuestras actividades. Selección de vídeos, películas y presentaciones.
Ver  

Login Form

 

La Convergencia de las Culturas
CdCConvergencia de las Culturas es un organismo que forma parte del Movimiento Humanista. Este ultimo surgió el 4 de Mayo de 1969, con una exposición pública de su fundador, Silo, conocida como "La Curación del Sufrimiento".

El Movimiento Humanista se basa en la corriente de pensamiento conocida como Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista. Este pensamiento se encuentra expuesto en la obra de Silo y en la de los diversos autores que en ella se inspiraron.

Este pensamiento, que implica también un sentimiento y una forma de vivir, se plasma en múltiples campos del quehacer humano, dando origen a diversos organismos y frentes de acción. Todos ellos se aplican en sus campos específicos de actividad con un objetivo en común: humanizar la tierra, contribuyendo así a aumentar la libertad y la felicidad de los seres humanos.

Otros organismos surgidos del Movimiento Humanista son La Comunidad para el Desarrollo Humano, el Partido Humanista, Mundo sin Guerras y sin Violencia y el Centro Mundial de Estudios Humanistas.
Ámbitos de diálogoAmbitos de diálogo

Es necesario el encuentro y el dialogo entre seres humanos de culturas diferentes que al mirarse puedan decir: "yo existo porque tu existes".

Sin embargo la intencion de apropiarse del todo por parte de una minoria y las propuestas intolerantes de unos lideres que cabalgan sobre la falta de futuro de individuos y pueblos, siguen justificando y alimentando el choque de culturas, la discriminacion y la violencia.

Hoy es necesaria la formación de ámbitos donde se rescaten las ideas, las creencias y las actitudes humanistas de cada cultura que, mas allá de toda diferencia, se encuentran en el corazón de los diferentes pueblos e individuos.

La Mundialización

En la sociedad actual la convivencia entre diferentes culturas es un hecho cotidiano. Pero lo extraordinario de este momento histórico es que se trata de un momento de mundialización en donde todas las culturas se acercan e influyen mutuamente como nunca antes había sucedido.
mundializacion
No estamos hablando solamente del hecho de que hoy las personas de todo el planeta pueden estar comunicadas gracias a los avances en la tecnologia de las comunicaciones, sino que ademas la acumulacion historica de fenomenos como el colonialismo y el imperialismo, la enorme disparidad en las condiciones de vida y de sobrevida entre diferentes areas del mundo, los consiguientes movimentos migratorios masivos, muestran la multiculturalidad en el interior de los que se siguen todavia considerando "territorios de los estados nacionales".

Mundialización y Globalizaciónglobalizacion

Es importante distinguir entre este proceso de mundialización creciente y la globalización.

La tan mentada globalización no es sino otra cosa que el tradicional comportamiento que han impulsado los centros imperiales. Como ha sucedido reiteradamente en la historia, estos imperios se instalan, se desarrollan y hacen girar alrededor a otros pueblos tratando de imponer su lengua, sus costumbres, su vestimenta, su alimentación y todos sus códigos.

Finalmente esas estructuras imperialistas terminan generando violencia y caos, producto de su ingenuo atropello y la confrontación cultural.

Nuestras propuestas
1. Facilitar y estimular el diálogo entre las culturas.
2. Luchar contra la discriminación y la violencia.
3. Llevar su propuesta a todas las latitudes.

propuestasConvergencia de las Culturas es una organización de carácter mundial. En este sentido sus miembros, independientemente del lugar dónde actúan, se sienten parte de una misma acción mundial humanizadora que se expresa de manera diversa pero convergente.

La participación está abierta a toda persona, sin discriminación alguna. Cualquier persona que coincida con los objetivos básicos de la Convergencia de las Culturas puede integrarse a la organización, sumándose como miembro activo o adherente. Se trata de una organización de base humana en la que cada persona se hace responsable de aquello que impulsa y construye.

Las relaciones y las conductas personales y grupales se basan en la Regla de Oro: "Trata a los demás como quieres ser tratado".
La Actitud Humanista

Cuando nos referimos a una actitud humanista, nos referimos a los siguientes seis puntos:

  • La ubicación del ser humano como valor y preocupación central.
  • La afirmación de la igualdad de todos los seres humanos.
  • El reconocimiento de la diversidad personal y cultural.
  • La tendencia al desarrollo del conocimiento por encima de lo aceptado o impuesto como verdad absoluta.
  • La afirmación de la libertad de ideas y creencias.
  • El repudio a la violencia.

Es posible rescatar en la historia, en el pensamiento y en la espiritualidad de cada cultura estos elementos. Ellos, mas que anhelar un nostalgico retorno a un pasado dorado, estan inspirando las mejores aspiraciones futuras y representan el punto de convergencia posible entre las culturas mas diversas.

Actividades
Los Equipos de Base realizan reuniones periódicas de intercambio, esclarecimiento ideológico y organización de las diversas actividades.

Básicamente establecen contacto permanente con colectividades de diferentes culturas, asociaciones y personas con el interés de difundir y organizar de modo conjunto las actividades propias del organismo.

Tenerife
Entre las actividades más importantes se destacan las siguientes:

Organización de conferencias, exposiciones, foros, encuentros culturales y artísticos, con la participación de miembros de diferentes culturas.

Participación en actividades organizadas por otras entidades con temas afines.

Campañas internacionales, regionales, nacionales y locales del organismo.

Organización y participación en manifestaciones de denuncia contra la discriminación.

Campañas de denuncia con el objetivo de hacer conocer los conflictos que sufren las distintas colectividades.

Distribución de material de difusión a las colectividades de diferentes culturas en los distintos países, con la intención de difundir y nuclear a personas y organizaciones entorno al estudio y las actividades de la Convergencia de las Culturas.

Difusión de la información sobre diferentes culturas en las escuelas con la participación de miembros de las distintas colectividades.

Elaboración de publicaciones y producción de programas de TV, radio, videos, páginas webs, boletines, periódicos, etc.

Organización de seminarios, charlas y presentaciones sobre temas importantes tanto para sus miembros como para el público en general.

Poner a disposición de sus miembros los materiales de formación personal basados en el Manual del Movimiento Humanista.

Organización
La Convergencia de las Culturas es una organización de carácter mundial; en este sentido sus miembros, independientemente del lugar dónde actúan, se sienten parte de una misma acción mundial humanizadora que se expresa de manera diversa pero convergente.

Sus formas de participación son abiertas y flexibles. Se trata de una organización de base humana en la que cada persona se hace responsable de aquello que impulsa y construye. Cualquier persona que coincida con los objetivos básicos de la C. C. puede integrarse a la organización como miembro activo o adherente y así colaborar con las actividades planificadas, participar de las reuniones de formación y capacitación, y promover nuevas acciones.

Las estructuras básicas (y fundamentales) de C.C. son los "equipos de base" que desarrollan sus actividades a escala barrial, escolar, universitaria, laboral, por Internet, etc.

Cualquier grupo, organización o agrupación que, sin perder su propia identidad, manifiesta su adhesión a los principios que inspiran a la C.C., podrá solicitar su inclusión como "adherente" de la C.C. y mantener con ésta relaciones de mutua colaboración.

Ver más información en Cuaderno de Convergencia de las Culturas.
Los equipos de la Convergencia
de las Culturas (Grupos de base)

Desde su formación, los Equipos de la C.C., impulsan la puesta en marcha de tres mecanismos o funciones básicas para su desarrollo:

  1. Crecimiento: orienta su acción hacia otras personas, hacia otras redes y organizaciones con el objetivo de hacer conocer sus planteos, propuestas y herramientas.
  2. Comunicación: mantiene una fluida comunicación e intercambio con otros equipos de C.C. y con otras organizaciones afines a sus objetivos.
  3. Formación: atiende a la progresiva formación de sus miembros poniendo a su disposición las herramientas para su desarrollo personal, cultural y social. Estos estudios y prácticas se encuentran en sus materiales oficiales.

Estos equipos de la Convergencia de las Culturas generan vínculos con otros grupos y organizaciones de su medio, pero por ningún motivo establecen una relación orgánica con ninguno de ellos.

Materiales
Materiales de Formación y consulta Autor Formato
Cuaderno de Convergencia de las Culturas Trabajo en equipo 1download
Manual de Formación para los Miembros del MH. Trabajo en equipo 1download
Autoliberación (material de apoyo y consulta) L. A. AMMANN 1download
Obras Completas Vol I (material de apoyo y consulta) SILO 1download
Obras Completas Vol II (como material de apoyo y consulta) SILO 1download
Materiales reunión de Punta de Vacas Autor Formato
Presentación de la Convergencia de las Culturas L.Milani 1download
Noción de Cultura C. Miconi 1download
Power Point sobre organización E. Perez 1download
Pedido Conjunto N. Myers 1download
Materiales de Difusión Autor Formato
Logotipo de la Convergencia de las Culturas R. Edwards 1download
Logotipo de la Convergencia de las Culturas R. Edwards 1download
 

Se prepara el 2º Foro de los pueblos de los países árabes

Foro_Arabe_II

El próximo 2 de Junio, equipos de Convergencia de las Culturas de varias ciudades realizarán el II Foro de pueblos de países árabes. ¡Estás a tiempo de participar!

2º FORO
EL APORTE DE LOS PUEBLOS DE LOS PAISES ARABES
AL DESPERTAR DE LA HUMANIDAD

El pasado 3 de diciembre, Convergencia de las Culturas junto a otros colectivos, realizó en Madrid un Foro que bajo el título ¿A dónde llegará la Primavera Árabe? se propuso generar un ámbito de dialogo en torno a un proyecto común.

Entre otras tareas respondimos de modo conjunto a la pregunta: ¿Qué queremos como individuos y como pueblos, más allá de lo que el futuro inmediato nos muestra?. Los diálogos y la conexión entre los participantes permitieron acceder a interesantes conclusiones, pero sobre todo se logró captar y comprender que no habrá progreso verdadero, si no es de todos y para todos.

La primavera árabe fue un chispazo de esperanza que sacudió a muchos de nosotros, expandiéndose por numerosos lugares del planeta. El desarrollo y evolución de la señal que estos pueblos dieron, fue sufriendo distinta suerte según las condiciones sociales y políticas de los lugares en los que surgió. Pero su efecto-demostración sin duda recorrió el mundo entero.

No es extraño que ese reclamo, en el que se cuestionaba el "orden establecido" y mucho más, tuviera en su origen un fuerte componente no violento, siendo precisamente la violencia (no sólo física, sino racial, religiosa, sexual, sicológica, etc...) la esencia misma de este sistema. Sin violencia, este sistema no funcionaria, no perduraría, no existiría. La violencia, por tanto, tiene propósitos, caminos claros y procedimientos fuertemente grabados, y pareciera que está instalada, sin remedio, en la dinámica social y enraizada en nuestros corazones.

Sin embargo, la no-violencia, como expresión de una nueva humanidad comienza suave pero inexorablemente a insinuarse. Es una acción creativa que construye libertad frente al determinismo de un sistema que acabará negándose a sí mismo. Esta sensibilidad pone al sentido de la vida y al futuro como motores de la evolución.

Parece que el reto, frente al que nos encontramos, tiene que ver con salir de esa determinación, en la que no queda espacio para la intención y la libertad humana. Además, necesitamos comprender que este nuevo horizonte no es único, ni uniforme, sino global y diverso. El momento histórico está succionando en esta dirección y es de tal calibre el cambio que se avecina, que sólo será posible desde la convergencia y el aporte de lo particular de todas y cada una de las culturas, pueblos e individuos a este desafío mundial.

¿Pero cómo poder salir de ese condicionamiento mecánico, cuando es tal la urgencia de millones de seres humanos, que no queda porvenir para considerar un hipotético futuro? Demasiada tragedia existe en este preciso instante... y esto es más que suficiente para luchar por un cambio profundo de situación.

¿Por qué, entonces, mencionamos el mañana si las urgencias de hoy son de tal magnitud? Sencillamente, porque cada vez más se manipula la imagen del futuro y se exhorta a aguantar la situación actual como si se tratara de una crisis insignificante y llevadera.

¿Lucharemos todos contra todos? ¿Lucharán unas culturas contra otras, unos continentes contra otros, unas regiones contra otras, unas etnias contra otras, unos vecinos contra otros y unos familiares contra otros? ¿Iremos al espontaneísmo sin dirección, como animales heridos que sacuden su dolor o incluiremos todas las diferencias, bienvenidas sean, en dirección a la revolución mundial?

Se está presentando la disyuntiva del simple caos destructivo o de la revolución como dirección superadora de las diferencias de los oprimidos. Entonces, los derechos humanos no pertenecen al pasado, están allí en el futuro succionando la intencionalidad, alimentando una lucha que se reaviva en cada nueva violación al destino del hombre. Por esto, todo reclamo que se haga a favor de ellos tiene sentido porque muestra a los poderes actuales que no son omnipotentes y que no tienen controlado el futuro.

Los aportes que la civilización árabe ha hecho a la humanidad han sido muy valiosos. Sus acciones han sido ejemplares en el campo de las ciencias, las artes y las letras. Hoy, brillan con especial intensidad sus momentos históricos de convivencia interreligiosa, tolerancia y complementación, que contrastan con esta época de discriminación y violencia enloquecida.

A lo largo del tiempo se gestaron desde allí imágenes y sistemas de ideación que luego fueron precursoras de grandes movimientos psicosociales que sacudieron el mundo. Ell@s iniciaron la chispa de los movimientos revolucionarios de los años 70 y volvieron a hacerlo hace apenas un año.

¿Será que sus primaveras son el preludio del despertar de la nueva Humanidad? ¿Por que no esperar que de nuevo hagan un aporte valiente? ¿Será la primera civilización capaz de interrogarse a si misma y preguntarse: ‘Hermanos de civilización, con qué alumbraremos al mundo en este milenio?

 

Mira el foro en Facebook

Copyright © 2025 Convergence of Cultures. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.